Es posible que el libro sea el último refugio del hombre libre. Si el hombre gira decididamente al autómata, si le ocurre de ya no pensar más que sólo según las imágenes totalmente hechas en una pantalla, éste acabará por no leer más. Todo tipo de máquinas suplirá allí: se dejará manejar el espíritu por un sistema de visiones parlantes; el color, el ritmo, el relieve, mil medios de reemplazar el esfuerzo y la atención muerta, de colmar el vacío o la pereza de la búsqueda y de la imaginación particulares; todo estará allí, menos el espíritu.
André Suarès
Categoría: Conferencias
Primeras lecturas
De los incontables libros que he leído en el transcurso de mi vida, apenas si recuerdo títulos, tramas, ni autores, pero sí permanece nítida en mi memoria la emoción que sentí ante el primer cuento que me hizo llorar. Fue aquél que desató un nudo en mi garganta y a través del cual la palabra escrita me transmitió, por vez primera, un sentir ajeno en una imagen que hice mía. Sucedió antes de cruzar la franja que separa la niñez de la adolescencia y aún puedo rememorar los estantes de la antigua biblioteca del pueblo, donde tomé prestado el libro, o el color amarillento de sus páginas desgastadas por el tiempo y también, quizá, por otras lágrimas que me precedieron.
Esta fábula en particular describía la historia de una loba cuyo instinto le apremiaba a salvar a sus crías del acecho de la más peligrosa de las sombras: el águila revoloteaba en el cielo buscando su almuerzo. La madre salvó distancias y pruebas desplazando a su camada, así como mejor pudo, por la espesura del bosque, sin detenerse hasta que cada uno de sus hijitos quedó en lugar seguro. Sin embargo, para mi propia desolación, no logró salvar al último de sus lobeznos.
Hoy sé que el narrador de esta fábula no pretendía hacerme sufrir gratuitamente, sino mostrarme con suavidad la desgarradora lucha de supervivencia que la fauna manifiesta en los bosques. Poco sabía yo por entonces que, con el devenir del tiempo, en los bosques de mi vida seguirían anidando la fragilidad, el amor protector, la sombra del acecho, la voluntad, el laberinto de la duda, el miedo… y todas las emociones que despertaron en mi infancia, mientras leía este cuento.
Hoy, mirando hacia atrás, sé que han sido aquellas primeras lecturas las que dejaron una impronta imborrable en mi desarrollo como persona. Y creo que fue porque realmente yo me creía el cuento. Lo vivía con todo mi ser. Amé los libros desde el comienzo y en mí sigue viviendo la esencia de esos personajes que encarnaron la ternura, la tenacidad, la fuerza, la sabiduría, las ganas de creer en lo increíble, la necesidad de comprender lo diferente… Al final todo son disfraces que el Amor adopta para amarnos. Lo fácil para el adulto es eludir la existencia con explicaciones, justificar esa alternancia de felicidad y miedo que expresa el ritmo natural de lo que uno va siendo. Lo difícil es que en el trayecto no te pierdas, que contigo siga caminando ese niño errante y sin malicia que busca su porción de suerte…
Girasoles al amanecer en Tabernas – Almería
Celebración de la Semana del Libro
¡¡¡Gracias, amig@s, por esa página escrita en el aire de este encuentro!!!
El eje del ser
En estos días en que el mundo parece tambalearse en el abismo de la crisis, nada se agradece tanto como reírse de la propia sombra si es que todavía no nos la han embargado. Cada amanecer, los números penden sobre nuestro cuello como afiladas cuchillas. Los puntos y porcentajes, los índices y los tipos de cambio se han convertido en criaturas malignas, en imitadores de aquel legendario “hombre del saco”.
Mientras tanto, la Tierra sigue girando en su órbita, ajena a las preocupaciones y temores de sus criaturas. El universo sobrevive a las servidumbres del capital, y halla otras razones para perpetuarse más allá del resplandor del oro. Aún cuando el caos parezca adueñarse de nuestros días el trabajo de respirar continúa. El camino es perseverar y negar interiormente la derrota, recordando siempre que el río de la vida nunca cesa de fluir. Y es que ¡podemos aprender tanto del agua en este tiempo de turbulencias! Lo importante, y acaso la tarea más difícil, es siempre mantenerse en el eje del ser y no dejarse tambalear por las múltiples manifestaciones de la superficie siempre cambiante y siempre ilusoria del tener. Las aguas bajarán claras unos días, turbias otros, pero el impulso de nuestra naturaleza es navegar la corriente que conduce hacia ese mar sereno donde todo afán se culmina y todo dolor se desvanece…
Girasoles al amanecer en Marmolejo – Jaén
¡¡¡Gracias, Marmolejo, por el espacio, la hospitalidad y el cuidado en los detalles, que propiciaron nuevos planteamientos!!!
Silencio
“El silencio es el ámbito donde todo se oye…” Rilke
El silencio se busca hoy como una terapia que pueda reparar nuestro cerebro lleno de preocupaciones y prisas. Pero todos sabemos que ese espacio silencioso es sólo un breve descanso; la vida de cada día, con su desenfreno, se acaba imponiendo siempre. Y cuando la huida del ajetreo no es posible, entonces se buscan espacios de relax, grupos de meditación, de yoga, todo con el fin de poder sobrevivir. Pero el buscador, la persona que dentro de sí vivencia el crecimiento de la luz y espera gozosa la llegada de la Primavera, sabe muy bien que el silencio no está hecho para calmar la mente, no supone una experiencia de relajación, una dormidera ante el agobio de la vida. O no sólo eso. La pedagogía del silencio auténtico está concebida para aprender a escuchar. Por eso tanto para los buscadores solitarios como para las comunidades que están implicadas en el crecimiento de la consciencia, el silencio no es un valor absoluto, es sólo una condición fundamental para estar atentos…
El silencio auténtico no es pues un espacio meramente terapéutico, aunque esto tenga su valor, sino la condición para escuchar, desde lo más profundo de nosotros mismos, la Palabra. Y cuando las palabras brotan de ese silencio sereno y atento traspasan sus límites y, aunque sigan diciendo lo que siempre se ha dicho, nos dejan en el alma la paz que traen de ese silencio donde nacieron…
En La Carolina – Jaén
¡¡¡ Gracias, La Carolina, por ese silencio receptivo del que nacieron palabras colmadas de paz!!!
El Rostro de la Diosa
… Permitidme que, si bien el punto de partida de este discurso ha sido el grito desgarrador de aquella mujer de antaño – eluda los pormenores de la mujer actual, que ya todos conocemos en nuestros días, para dar un salto hacia la esencia misma del ser humano y de la vida, en el humilde intento de mostraros el Rostro de la Diosa, de esa diosa que habita en las profundidades de todo hombre y de toda mujer.
En la mayoría de los antiguos relatos sagrados, todo en el universo nacía siempre del encuentro y la síntesis de un principio masculino y un principio femenino. Así, la Tierra, virgen en su origen, fue fecundada por los rayos del sol, y es gracias a esta acción bienhechora que pudo dar vida a todo lo que existe, la Naturaleza y la Humanidad. Desde entonces los antiguos hicieron de la tierra, de la Diosa-Tierra, la representación simbólica del gran principio femenino de todas las cosas, y del Sol, la del principio masculino por excelencia. Este es el motivo por el que en todas las tradiciones en las que se venera a una Diosa-Tierra, siempre aparece un culto solar firmemente asociado. Tanto los egipcios, como en el caso de los incas, los griegos o los celtas, no hay Diosa-Tierra sin Dios-Sol, su complemento indispensable.
Entre las múltiples formas en las que ha sido representada la Diosa a través de la historia, trato aquí de plasmar algunas imágenes que resonaron con fuerza en mi interior y que, espero, creen las mismas resonancias entre vosotros.
Cuando la Diosa mantiene todas las potencias, si es una en sí misma, es la llamada Virgen Celeste, representada en ocasiones como andrógina para resaltar ese aspecto de auto-posesión, de completud, de totalidad. Y si aparece como lo femenino por excelencia, es la energía primordial: impulso, flujo, corriente, dinamismo vital, fuerza y sostén. Es el Alma del Cosmos y de lo masculino en general, de ahí su búsqueda desde el ámbito psicológico como complemento interno y factor de regeneración.
Es la Gran Madre Celeste en el Cosmos, y en nuestro mundo es la Tierra Madre, el suelo firme que brinda un hogar a sus criaturas, la tierra fecunda que nutre a todos los seres sin excepción, la vieja Pachamama de la región andina. Es la Naturaleza toda que tanta imaginación y belleza derrocha por doquier procurando incontables formas y recursos para sus pequeñuelos…
…. Y ya, para dar la última pincelada a los diferentes rostros que la Diosa ha mostrado a la humanidad, sólo me queda por decir que, aunque Ella sea eternamente antigua es, sin embargo, permanentemente presente; acercarnos a su esencia es entrar en su reino y es hacerla reinar en nuestro interior, Es descubrir aquello que, de un modo u otro, como seres vivos, hombres y mujeres, late en nuestra alma; aún más, es recobrar el alma porque Ella es el Alma misma. Desde esta perspectiva nosotros le pertenecemos a la vez que su faz habita en nuestras profundidades.
Celebración del Día de la Mujer en Beas de Segura – Jaén // Asociación Cultural el Yelmo // VI Certamen Literario “Carmen de Michelena”
¡¡¡Mi agradecimiento a la Asociación Cultural El Yelmo, por la oportunidad de ofrecer un Rostro Perenne en el Día de la Mujer!!!
Acción Poética
Yo contemplo la poesía como la flor del pensamiento. Aborde cada poema el asunto que aborde, siempre porta entre sus estrofas una emoción, un color, un perfume para quien se detiene a respirarla.
Desde esta perspectiva, la Naturaleza es una gran poetisa. Hay que fijarse cuántas flores nos regala, sobre todo en primavera.
El poema escapa de la mente discursiva, no explica nada, y sin embargo lleva en sí mismo la esencia de un recorrido, para quien guste de esencias ¡claro!
La poesía es el tiempo que se detiene en un instante para verse, siempre por vez primera, en el anverso de lo que siempre vemos y, a veces, incluso estamos hartos de ver…
14 DE febrERO // En LER LIBRERÍAS DE Alcalá de Henares «Acción poética»

¡¡¡Gracias, amig@s, por esa atención y receptividad que permitió a la inspiración escribir una nueva página!!!
El gran libro de la vida
Hay muchas historias que subyacen bajo la historia de un libro, muchos pasos que con su trazado delinean un camino. Las páginas de Girasoles al Amanecer son un trazado de aprendizajes vivos en las relaciones con la naturaleza, con el trabajo, con el entorno, en definitiva con uno mismo… Dice la voz narradora: Aquí nadie entrega módulos enumerados de aprendizaje al recién llegado, ni existe un tutor que te examine para aprobarte o suspenderte. El gran libro de la vida se abre cada mañana con la salida del sol, mostrando información de ti mismo a cada momento, en cada pasaje o situación. Es una cuestión propia si decides leer entre sus líneas o prefieres pasar el rato jugando con el despliegue de tu importancia personal…
Presentación de GIRASOLES AL AMANECER en Loeches – Madrid
¡¡¡Gracias, Loeches, por ese espacio abierto donde pudimos compartir vivencias y entendimientos!!!
Pensar, Decir, Hacer…
Pensar en términos de Sanación es empezar a quitarse velos, despojarse de mil máscaras que nos ponemos en el eterno carnaval del año entero; es recuperar la condición de inocencia, bondad y plenitud que miles de años de adiestramiento y «educación» del pensamiento han atrofiado, debilitado o anulado… Hablar en términos de Sanación es recuperar el silencio previo al lenguaje, hasta que la palabra se nos revele nuevamente como medicina para el alma… Hacer en términos de Sanación es amar cada movimiento, cada hilo, cada trazado en el tejido de nuestros actos…
Presentación de GIRASOLES AL AMANECER en TORRES DE LA ALAMEDA Madrid
¡¡¡Gracias, torresanos, por esos planteamientos que dieron comienzo a un nuevo capítulo para desarrollar!!!
Pensamiento Creador
El pensamiento creador dista mucho de esa fábrica de ideas que se apoderan de mi imaginación; ahí no pienso sino que soy pensada por la idea en sí. ¿Acaso no son los árboles y flores y lagos y cisnes y montañas… la imaginación creativa de la Naturaleza que ha sabido pensarse a sí misma en forma de frescor, belleza, y abundancia?
Nada, salvo el pensamiento compulsivo o reactivo, me impide pensarme como canto a la luna, como transparencia de río, como luz dorada del ocaso, o como brisa que susurra entre los árboles…
Presentación de GIRASOLES AL AMANECER en la Biblioteca Pública de Guadalajara
¡¡¡Gracias, Guadalajara, por esos interrogantes que nos condujeron a nuevos entendimientos!!!
El lenguaje de la Naturaleza
Hubo un tiempo en el que el ser humano poseía una relación tan profunda con la Naturaleza que incluso podía acceder a realidades paralelas que permanecen ocultas a las miradas apresuradas, dispersas y superficiales de nuestra actualidad. El vínculo con la Naturaleza perdura en estos tiempos para quienes mantienen una íntima relación de autoconocimiento en la observación de los fenómenos naturales. Hay un lenguaje mágico y simbólico en cada palmo de paisaje que siempre está contando cosas para tod@s, y a cada cual le cuenta lo que necesita para sí, para su momento único e irrepetible. Habla siempre el soplo del viento, el canto del pájaro, el susurro de las hojas, el fluir de las aguas, el ciclo de las estaciones. La Naturaleza le habla a quien está atento para «escuchar», para «leerse» en un lenguaje olvidado por el intelecto pero que el corazón sí recuerda…
GIRASOLES AL AMANECER en la BIBLIOTECA MUNICIPAL de Iznájar – Córdoba
¡¡¡Gracias, iznajeños-as, por el silencio de esas piedras, y por el vuestro, que inspiró nuevos entendimientos!!!
Contrastes
¿Perderse en la vorágine de acontecimientos externos o encontrarse en el silencio del mundo acallado, en la soledad de quien bucea en sus profundidades? Dos formas contrapuestas de trazarle a la vida la particular expresión, y ambas incompletas mientras se anulen entre sí…
Trato de unir los opuestos, y a veces los veo abrazarse en cada intento de cerrar un círculo, de completar un recorrido de reconciliación: la circunstancia externa me viste a su imagen y semejanza, mientras que el llamado interno me reclama en el mismo desgarro de los ropajes adquiridos.
La superación es un viaje hacia las raíces, que son las mismas para todos y en todos los tiempos. Sólo desde la conexión con la madre nutricia se puede crecer hacia lo alto, expandirse, recuperando la savia perdida para no ser rama muerta en el Árbol de la Vida. Y ahí, en ese punto de conexión, encuentro la más profunda y elevada expresión, una sencilla sencillez en la vorágine de contrastes que ofrece el día …
GIRASOLES AL AMANECER En el Centro de EDUCACIÓN PERMANENTE de Santa Fe – Granada
¡¡¡Gracias al Centro de Educación Permanente «Elena Martin Vivaldi» y a los santaferin@s que dejaron una nueva huella en el recorrido de los girasoles!!!
Cruce de miradas
Doy gracias por tantos encuentros entrañables que se dan en la comunicación, a veces verbal, a veces en un cruce de miradas que florecen en sonrisas al encontrarse… Y es que sucede que a veces nos paramos a buscarnos y otras nos despedimos en la fugacidad del segundo que nos permite reconocernos. Y no hay más fotos que exponer, ni más aplausos que solicitar, ni más que decir, porque dos silencios se han hablado y dos miradas se han visto…
Girasoles al amanecer en Purchil – Granada
¡¡¡Gracias, Purchil, por ese encuentro que le dio voz a los girasoles y a otras flores de vuestro jardín!!!
El intento de aprender
El mensaje de Girasoles al amanecer no trata de idealizar ninguna forma de vida en particular; más bien es un intento de aprender de todas las formas en las que la vida se manifiesta. Si tuviera que sintetizar en una sola frase las páginas de este libro, diría algo así como: “Toma tu vida, tus relaciones, tus circunstancias personales así como se te vayan manifestando y descúbrete en todo cuanto te rodea” El escenario cambia, y también los personajes, en el mismo instante en nos damos cuenta de que las cosas no suceden afuera de nosotros, que para cambiar una situación hemos de aprender a mirarla de manera diferente. Es la mirada que se hace visión. Y cuando uno ve, ya no puede eludir su responsabilidad para con su vida, su entorno y sus relaciones…
GIRASOLES AL AMANECER en la BIBLIOTECA PROVINCIAL de Granada
¡¡¡ Mi agradecimiento a la Biblioteca Provincial de Granada por esa nueva oportunidad de presentar mi obra!!
Bajarse del mundo
La noción “bajarse del mundo” tiene un significado más hondo de lo que la mente ordinaria suele considerar. No se trata de apartarse del tumulto el fin de semana, o de irse de vacaciones, o tomarse un año sabático…, porque en todos estos casos el mundo sigue ahí, presente en nuestra mirada. No consiste pues en un cambio exterior que no cambia nada: “Quien cruza los mares, cambia de clima, no de carácter” decía Horacio.
A mi parecer, uno “se baja del mundo” cuando detiene su diálogo interno, cuando cesa de bambolearse con el flujo de los acontecimientos como una hoja llevada por el viento. No hablo de un inmovilismo que nos impediría crecer o de un detenerse que sería retroceder, sino de seguir actuando en el mundo desde la no-acción, desde la no-intencionalidad, centrados en nuestro Yo más profundo como un eje alrededor del cual giran todas las cosas. Parece una contradicción lo que digo pero, ¿por qué no probarlo por un instante en lugar de cuestionarlo? Tal vez entonces, al no ser perturbados por nada, impertérritos ante los aconteceres que no podemos controlar pero que tampoco nos controlan, podamos por un instante ser quienes somos…
GIRASOLES AL AMANECER en la Biblioteca Pública Municipal de Bargas – Toledo
¡¡¡Gracias, amig@s, por abrirle vuestro mundo a los girasoles!!!
Llegar al ahora
Los pasos andados en el camino me enseñaron que proyectarse hacia delante no tiene ningún mérito, ya que es una continua práctica de ejercicios que la vida te obliga a desarrollar: resistencia, constancia, voluntad. Y sin embargo, lo más difícil es llegar a ser el momento en que te encuentras ahora. Los breves instantes en que lo conseguí, pude sentir bajo mis pies lo que los místicos definen como cielo…
GIRASOLES AL AMANECER en BAMBOO ZEN DÔJÔ // Sant Boi de Llobregat // Barcelona
¡¡¡Gracias amig@s por ese espacio abierto y entrañable que nos permitió crear un nuevo paisaje!!!
Hombres y Mujeres Medicina
Medicina es cualquier elemento que mejora tu conexión con el Gran Espíritu, con el Gran Misterio. Desde tiempos inmemoriales, desde que el hombre es hombre y forma la tribu, la figura del chaman aparece en todas las culturas indígenas del mundo. Es por lo tanto un lugar común, una representación universal del hombre-medicina, del hombre que sabe, del hombre de conocimiento. En su función de mediador entre un mundo espiritual y una manifestación terrenal, el chaman ejerce como sacerdote -el que hace lo sagrado- y promueve las energías sanadoras del cuerpo y del alma, restableciendo así el equilibrio y el orden espiritual… Esto es, entre otras muchas cosas, entender desde el corazón, pensar desde la unidad, sumar energía en las relaciones, poner en nuestros actos el mejor propósito, la buena intención. Tomar en nuestras manos la responsabilidad de crecer hacia nuestras profundidades y alturas que nos esperan como gran bendición de este misterio de la vida…
GIRASOLES AL AMANECER en el CENTRO L´ART DE VIURE // Vilafranca del Penedès // Barcelona
¡¡¡Gracias, amig@s, por facilitar este encuentro tan sanador!!!
La verticalidad
Girasoles al amanecer en el CENTRO AMACVI / Barcelona
El árbol de la vida
A veces me he acercado a meditar en los límites de mis razonamientos y casi he tocado el cielo azul en forma de silencio. Mi conciencia se ha sentado en la última rama del árbol de la vida y el viento me ha susurrado la historia de las civilizaciones, la existencia humana repitiéndose incesantemente en formas distintas. Cíclico bamboleo de tempestades que agitan ramas y pasiones del hombre hasta que la muerte le va deshojando de sus jugos y frutos.
El árbol hunde profundamente sus raíces en el reino de la muerte; su tronco alcanza las alturas del cielo, y extiende sus ramas sobre todo el universo. A sus pies, en el reino de la muerte, hay tres destinos –pasado, presente, futuro– que riegan sus raíces con el agua de la fuente sagrada de la vida. Sus ramas, con sus florecimientos y sus caídas de hojas –alegrías, sufrimientos, acciones, catástrofes–, se extienden a través de toda la geografía y de todos los tiempos. ¿Acaso cada una de sus hojas no es una biografía, cada una de sus fibras un acto o una palabra?
Girasoles al amanecer en el Centro Sammasati / Barcelona
¡¡¡Gracias, amig@s, por seguir estando más allá del tiempo y la distancia!!!
Aprender
Se podría decir que sólo el niño aprende. El adulto va acumulando información, curriculums, propiedades, rutinas, recuerdos, desencantos… y reacciona ante la vida en base a ese cúmulo de pertenencias materiales y psíquicas con las que se ha identificado a lo largo de su trayectoria vital… Para el niño, sin embargo, el mundo que se abre ante sus ojos es un milagro, quizá porque aún no lo captura con la comprensión. Mientras dura la infancia, el niño está viviendo, de manera continuada, su personal e instantáneo aprendizaje. Él juega, está abierto al ritmo de la vida, a su latido. Juega porque él es parte del juego, aún no se dio en él la separación entre el sujeto y el objeto. Las cosas para un niño carecen de función. Sencillamente son. Después viene la educación y entonces ya no quiere jugar, quiere tener, competir, acumular. Y viene luego esa condición de adulto que lleva consigo la adulteración de lo que se debió ser, o mejor dicho, de lo que nunca se debió dejar de hacer: APRENDER…
Girasoles al amanecer en Jun / Granada
¡¡¡ Gracias, Jun, por dejarle un espacio a los girasoles entre tanto arte y tantos colores!!!
El misterio
Progresar -¿hacia qué fin?- o regresar -¿a qué inicio?-.
El río nace de una fuente y su curso le conduce a fundirse con el océano donde finalmente desaparece como río. Hay culturas, maneras de vivir, que en su recorrido se han cristalizado en tanta diversidad de formas que ya no recuerdan su esencia originaria; y hay otras corrientes cuyas aguas están más cercanas a la fluidez cristalina del origen, pero si quisieran parar el flujo, detenerse ahí, también acabarían corrompidas por el estancamiento. El impulso originario de la vida es un gran misterio, pero no se halla en el pasado o el futuro, sino aquí y ahora.
Volvemos a lo que dejamos por caminos diferentes -el agua del océano se evapora y vuelve a manar de la fuente-. Pero lo que importa es la experiencia vital que imprime relieve, singularidad, expresión al misterio de la vida. Y es que una vida sin misterio es una pobre vida. Porque necesitamos la complejidad, las selvas, las montañas, los paisajes variados, el espectáculo sublime. Porque hay algo en el ser humano que conecta con el misterio, que vibra en el misterio, que se identifica con el misterio. Nosotros mismos somos ese misterio. El error de los siglos ilustrados ha sido identificar al hombre con la razón. Como si en el planeta sólo existieran ciudades urbanizadas. Pero no todo es razón. La razón es una islita en un vasto océano de misterio.
GIRASOLES AL AMANECER en CÚLLAR VEGA
¡¡¡Gracias, amig@s, por esos interrogantes abiertos que, en sí mismos, ya eran una respuesta!!!